¿Perdiste o te robaron tu escritura? Guía completa para recuperarla.
- Adrián Barrientos Soberanes

- 10 mar
- 2 Min. de lectura
La desinformación sobre los títulos de propiedad, también conocidos como escrituras,
es un problema común. Muchos aún creen erróneamente que la escritura original es un
documento al portador, o incluso la entregan como garantía de pago, desconociendo su
verdadero valor. Es crucial entender que las escrituras son un documento público que
acredita la titularidad de un inmueble, similar a un acta de nacimiento para una
propiedad. Al igual que un acta de nacimiento, se pueden obtener copias certificadas
con el mismo valor legal que el original.
Pasos para obtener una copia certificada de tu escritura:
1. Verifica la existencia de la escritura:
Asegúrate de que la propiedad esté debidamente escriturada a tu
nombre. En algunos casos, las compraventas se realizan mediante
contratos privados, los cuales no sustituyen a la escritura pública.
2. Reúne la información disponible:
Si tienes una copia simple de la escritura y esta tiene menos de 5 años,
acude directamente a la notaría donde se realizó el trámite para solicitar
una copia certificada, si tiene más de 5 años acude al Archivo General de
Notarías de tu localidad.
Si no cuentas con los datos de la escritura, pero tienes el folio real de la
propiedad, solicita una constancia de antecedentes registrales en el
Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Este documento te
proporcionará el historial de la propiedad, incluyendo el número de
escritura, fecha y notario. Con esta información, si la escritura tiene
menos de 5 años, acude a la notaría, si tiene más de 5 años acude al
Archivo General de Notarías de tu localidad.
3. Búsqueda de antecedentes:
Si no tienes los datos de la escritura ni el folio real, dirígete al Registro
Público de la Propiedad y del Comercio para solicitar una búsqueda de
antecedentes. Puedes realizar la búsqueda por el domicilio de la
propiedad o por el nombre del titular.
Una vez localizados los datos, podrás obtener el folio real y la información
de la escritura, lo que te permitirá solicitar la copia certificada en la notaría
o en el archivo general de notarías.
En resumen, la pérdida o robo de una escritura no implica la pérdida de la propiedad,
siempre y cuando se sigan los pasos adecuados. La información y los recursos
necesarios para obtener una copia certificada están disponibles en las notarías y el
Registro Público de la Propiedad y del Comercio. La clave reside en la recopilación de
la información correcta y la comprensión del proceso legal. La prevención, mediante la
creación de copias de seguridad y la digitalización de documentos, también juega un
papel crucial en la protección de tu patrimonio.




Comentarios